Quién mejor que un profesional para explicar los beneficios que este tipo de terapias ofrecen. Echad un ojo a esta entrevista en la que habla alto y claro sobre el desconocimiento que existe en nuestro país alrededor de la Terapia con Animales.
jueves, 26 de septiembre de 2013
"La T.A.P. facilita la comunicación"
En mi entrada de hoy os dejo una entrevista realizada el pasado mes de agosto a D. Luis Rodríguez Franco, psicólogo y profesor de la Universidad de Sevilla, al que tuve la suerte de tener como ponente en varias ocasiones durante el máster y de conocer un poquito como persona.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Humano-Perro
¿En qué momento aparece el perro en la vida del hombre? ¿Quién dio el primer paso para que se produjera ese acercamiento? ¿La relación entre ambos siempre ha sido igual?
Claramente esta relación no es de aparición reciente aunque los estudios científicos sobre ésta sí lo son (epidemológicos y sobre la interacción del perro en la salud humana T.A.P.)
El perro es un animal presente en la vida del hombre desde el principio de los tiempos. Ya en la Prehistoria la relación entre ambos queda constatada a través de los grabados rupestres pero es en el momento en el que el hombre comienza una vida sedentaria cuando el perro toma un papel más relevante como compañero de sus tareas, podríamos hablar de los primeros pasos de domesticación.
Se piensa que el primer acercamiento fue por parte del lobo, buscando los restos de comida que el hombre dejaba.
En el antiguo Egipto el perro acuña un papel relevante puesto que la posesión de un can es un indicativo de estatus social. En esta época se crea un código ético: está prohibido matar a los perros y penado el maltrato hacia ellos.
En el mundo clásico de Grecia y Roma queda constancia de la importancia de éstos, forman parte de su arte, historia y literatura. En la Odisea, Argos, el perro de Ulises, espera durante 20 años el regreso de su amo, y a la vuelta de Ulises a Ítaca su perro es el único que logra reconocerle.
Es en esta época cuando aparecen las primeras pruebas y escritos del perro como ayuda terapéutica, los utilizaban para la mejora de la autoestima en pacientes decaídos.
En la actualidad podemos hablar de dos tipos de relación, la coexistencia y la convivencia. Una gran mayoría de nosotros tiene relación con los perros de un modo u otro, bien sea una relación de compañía o una relación "instrumental" como es el caso de la caza, la vigilancia, el rastreo, etc. Sea una u otra siempre será una relación de beneficio mutuo ya que nosotros recibiremos en cualquiera de los casos, a cambio de muy poco (un poquito de pienso y unos paseitos), un amor incondicional.
viernes, 20 de septiembre de 2013
¿Qué es eso de T.A.P. y A.A.P?
Hoy abordamos el punto más fundamental, qué es la terapia con perros, qué son las actividades asistidas y qué diferencias hay entre ellas.
Por un lado las Actividades Asistidas con Perros (A.A.P.) son actividades en las que incluimos un perro como generador motivacional, como distracción y como agente educativo. Se generan en un marco más flexible, con unos tiempo menos rigurosos y unos objetivos más generales.
Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida.
(Ejemplo: Enseñando trucos al animal conseguimos una mejora de la concentración en el usuario, para enseñar un truco al perro la persona debe estar concentrada en las respuestas que el perro da ante sus órdenes. También se consigue una mejora en la autoestima puesto que el enseñar cosas a otro aumenta la valoración personal)
Por otro lado la Terapia Asistida con Perros (T.A.P.) es un tratamiento terapéutico, está dirigida y/o programada por profesionales de la salud, tiene unas metas claramente marcadas para cada sesión así como una evaluación diaria sobre los resultados conseguidos por el usuario. Pueden realizarse sesiones individuales o en pequeños grupos.
Sus objetivos pueden ser la mejora tanto física como social, cognitiva y/o emocional.
(Ejemplo: Trabajamos con niños con parálisis cerebral y nos marcamos como objetivo la relajación muscular de estos. Cada sesión irá destinada a la relajación muscular de una parte del cuerpo concreta.)
La gran diferencia es que las A.A.P son más flexibles y con unos objetivos a conseguir en varias sesiones y la T.A.P. es más precisa, con unos objetivos previstos para cada sesión.
Por un lado las Actividades Asistidas con Perros (A.A.P.) son actividades en las que incluimos un perro como generador motivacional, como distracción y como agente educativo. Se generan en un marco más flexible, con unos tiempo menos rigurosos y unos objetivos más generales.
Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida.
(Ejemplo: Enseñando trucos al animal conseguimos una mejora de la concentración en el usuario, para enseñar un truco al perro la persona debe estar concentrada en las respuestas que el perro da ante sus órdenes. También se consigue una mejora en la autoestima puesto que el enseñar cosas a otro aumenta la valoración personal)
Por otro lado la Terapia Asistida con Perros (T.A.P.) es un tratamiento terapéutico, está dirigida y/o programada por profesionales de la salud, tiene unas metas claramente marcadas para cada sesión así como una evaluación diaria sobre los resultados conseguidos por el usuario. Pueden realizarse sesiones individuales o en pequeños grupos.
Sus objetivos pueden ser la mejora tanto física como social, cognitiva y/o emocional.
(Ejemplo: Trabajamos con niños con parálisis cerebral y nos marcamos como objetivo la relajación muscular de estos. Cada sesión irá destinada a la relajación muscular de una parte del cuerpo concreta.)
La gran diferencia es que las A.A.P son más flexibles y con unos objetivos a conseguir en varias sesiones y la T.A.P. es más precisa, con unos objetivos previstos para cada sesión.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
PRIMEROS PASOS
Hoy por fin Canopéutica ve la luz, un proyecto que lleva mucho tiempo dando vueltas en mi mente y al que he decidido coger por la correa y tirar de él hacia delante.
Canopéutica nace de un mix de ilusión, esperanza, muchos miedos y sobre todo pasión, toneladas de pasión.
Mi nombre es Selene, soy diplomada en magisterio de Educación Especial y Experta en Terapia Asistida por perros (T.A.P.)
Canopéutica nace de un mix de ilusión, esperanza, muchos miedos y sobre todo pasión, toneladas de pasión.
Mi nombre es Selene, soy diplomada en magisterio de Educación Especial y Experta en Terapia Asistida por perros (T.A.P.)
Siempre me han vuelto loca los animales, desde muy pequeñita, y con la T.A.P. he encontrado la manera de aunar mis dos grandes pasiones: los perros y el trabajo con personas con discapacidad.
Muchos os preguntaréis en que consiste este tipo de terapia, por desgracia es aún una gran desconocida en nuestro país, pero estoy segura que poco a poco, y gracias a los grandes profesionales que existen en este terreno(como tapdejandorastro.blogspot.com.es) cada vez serán más los centros o usuarios que se beneficien de los increíbles resultados que la T.A.P. consigue.
Estoy deseando empezar con ello y poder contaros todos y cada uno de los avances que consigamos, y digo consigamos porque no estoy sola en esto...
En estos momentos estoy esperando la llegada de la que va a ser mi mano derecha (y la izquierda) Inka, una cachorra de labradora que será mi herramienta indispensable, el puente entre mis conocimientos y las problemáticas que los usuarios presenten.
Pero todo esto será en un futuro cercano... Nos leemos pronto.
Un saludo. Selene.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)