Vínculo humano-animal

Vínculo humano-animal

martes, 3 de diciembre de 2013

T.A.P. Y SALUD MENTAL: ESQUIZOFRENIA

  Estamos a punto de comenzar un nuevo año, un 2014 solidario y concienciado de la diversidad que existe en nuestra población, volcados con los más necesitados y cada vez más empáticos con la discapacidad, pero seguimos estando más preparados para aceptar enfermedades físicas que psíquicas. 

  El tema a tratar es la esquizofrenia y cómo la Terapia Asistida con Perros puede ayudar. 

  Creo que es oportuno realizar una breve descripción de esta enfermedad, puesto que sigue siendo una gran desconocida para la mayoría de la sociedad. 

  La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta a la calidad de vida de la persona que la padecen. Éstas presentan una importante distorsión en el pensamiento, la percepción y las emociones. En ocasiones pierden el contacto con la realidad y sufren alucinaciones o delirios.No tiene una causa conocida y varía de una persona a otra.

  Precisa que se trate de manera farmacológica para ayudar al paciente a mantener controladas las ilusiones, sobre todo auditivas, y la variabilidad de pensamientos y sentimientos, pero a parte deben llevar a cabo una rehabilitación psicosocial que les permita terminar con la apatía, la desatención o el aplanamiento afectivo, es decir, disfrutar de su entorno social, y es aquí dónde la T.A.P. complementa el tratamiento. 

  Los pacientes presentan una gran dificultad para relacionarse con los demás, por lo que suelen aparecer sentimientos de soledad y malestar general, es lógico que el trabajo con animales ayuda a sobrellevar y evitar esta sensación

  Según diferentes estudios "consigue de una manera más fácil y rápida que otro tipo de terapias, que el paciente muestre afecto y exprese sentimientos con el animal y con sus compañeros" lo que ayuda a mejorar su calidad de vida.

  Otra problemática presente en esta enfermedad mental es la incapacidad de experimentar satisfacción en las actividades que realizan, así como la pérdida de autoestima y dificultades en las relaciones interpersonales. El perro es un elemento que funciona como puente para manifestar sentimientos: abrazarlo, expresarle con palabras lo que sienten al verle, ayuda a extrapolar esa expresión de emociones al resto de compañeros o al terapeuta.

  Es indispensable en la rehabilitación de este colectivo sentirse útiles, por lo que la implantación de unas rutinas diarias es clave, la T.A.P. acerca esas rutinas al paciente de una manera amena: El paseo diario con el animal, el hábito del cepillado o el baño son un buen ejemplo de ello. Conseguiremos instaurar estas rutinas en su día a día.

  En definitiva, el contacto con los animales les ayuda a controlar sus emociones, a mejorar sus relaciones y a adquirir responsabilidades, el equivalente a una vida autónoma y normalizada.




No hay comentarios:

Publicar un comentario