¿En qué momento aparece el perro en la vida del hombre? ¿Quién dio el primer paso para que se produjera ese acercamiento? ¿La relación entre ambos siempre ha sido igual?
Claramente esta relación no es de aparición reciente aunque los estudios científicos sobre ésta sí lo son (epidemológicos y sobre la interacción del perro en la salud humana T.A.P.)
El perro es un animal presente en la vida del hombre desde el principio de los tiempos. Ya en la Prehistoria la relación entre ambos queda constatada a través de los grabados rupestres pero es en el momento en el que el hombre comienza una vida sedentaria cuando el perro toma un papel más relevante como compañero de sus tareas, podríamos hablar de los primeros pasos de domesticación.
Se piensa que el primer acercamiento fue por parte del lobo, buscando los restos de comida que el hombre dejaba.
En el antiguo Egipto el perro acuña un papel relevante puesto que la posesión de un can es un indicativo de estatus social. En esta época se crea un código ético: está prohibido matar a los perros y penado el maltrato hacia ellos.
En el mundo clásico de Grecia y Roma queda constancia de la importancia de éstos, forman parte de su arte, historia y literatura. En la Odisea, Argos, el perro de Ulises, espera durante 20 años el regreso de su amo, y a la vuelta de Ulises a Ítaca su perro es el único que logra reconocerle.
Es en esta época cuando aparecen las primeras pruebas y escritos del perro como ayuda terapéutica, los utilizaban para la mejora de la autoestima en pacientes decaídos.
En la actualidad podemos hablar de dos tipos de relación, la coexistencia y la convivencia. Una gran mayoría de nosotros tiene relación con los perros de un modo u otro, bien sea una relación de compañía o una relación "instrumental" como es el caso de la caza, la vigilancia, el rastreo, etc. Sea una u otra siempre será una relación de beneficio mutuo ya que nosotros recibiremos en cualquiera de los casos, a cambio de muy poco (un poquito de pienso y unos paseitos), un amor incondicional.